¿Qué hacemos cuando nos critican?

¿Cómo manejas las críticas? ¿Cómo mides si tu negocio tiene aceptación o no? Preguntas claves que vamos a responder en esta publicación a partir de las lecciones en mi vida personal.

¿Qué hacemos cuando nos critican?

Con el desarrollo de la tecnología, la inteligencia artificial, las redes y la democratización del conocimiento es evidente que quienes están perdiendo son las grandes marcas. Estos adelantos han puesto relativamente en las mismas condiciones a toda la sociedad como nunca antes en la historia humana.

Fácilmente puedes encontrar un YouTuber con millones de seguidores con mucho más alcance que un medio tradicional de noticias. Y tú mi querido amigo, también tienes una oportunidad maravillosa. La oportunidad de volverte una vaca púrpura, la oportunidad de crear algo de lo que vale la pena hablar. Las reglas del juego están cambiando y tú tienes mucho más que ganar de lo que puedes perder si logras convertir tu idea en una experiencia de la que vale la pena hablar.

Si esta es la primera publicación que lees de esta serie te mando el enlace de la serie completa para que puedas revisar los otros artículos.

La Vaca Púrpura - Blog Dissau
Descubre cómo destacar en un mundo lleno de empresas invisibles. En esta serie te damos principios importantes, ideas creativas, ejemplos reales y ejercicios prácticos para que conviertas tu negocio en una auténtica vaca púrpura 🐮💜. Sin excusas, sin millones, solo creatividad aplicada.

¿Por qué es tan difícil ser relevante?

Es simple, porque a lo extraordinario, a lo inusual, al que arriesga y es pionero es al que critican. Y a eso, la gente le tiene miedo, más que miedo, es terror. Es más cómodo ser parte de lo normal, de lo estándar. El problema de ser normal es que morirás lentamente. Sin embargo al ser extraordinario te aseguro que no le caerás bien a todos y es algo que tienes que tener bien claro en tu mente:

  • No todos hablarán bien de ti, de tu servicio o de tu producto (No escuches, simplemente no le vendas a todos).
  • No todos conectarán con tu idea (No importa, sigue adelante).
  • Muchas hablarán mal de lo que estás haciendo (No te preocupes, aún hablando mal te están haciendo publicidad).

Las críticas siempre se dirigen a los que destacan.

Recuerda lo que dijo Aristóteles:

"Sólo hay una forma de evitar las críticas: no hacer nada, no decir nada y no ser nada."

 

Los críticos tienen absolutamente toda la razón y al mismo tiempo están completamente equivocados.

El crítico que dice: “No me gusta tu trabajo”. Tiene toda la razón. A “Él no le gusta tu trabajo” y nadie puede discutir eso. Sin embargo, si un crítico te dice que “A nadie más le gustará tu trabajo”, se equivoca. Al final a ti te gusta tu trabajo y tu eres alguien, jajaja y es muy seguro que también le guste a otros más.

Yo soy un seguidor de la Saga de los Vengadores. Me pareció una idea genial que iba a revolucionar el cine la unión de todos esos superhérores. Sin embargo, considero lo que están produciendo en estos momentos como un desastre. Lo curioso es que al mismo tiempo, hay personas a las que les gustan las nuevas películas y series que para mí son ridículas. ¿Cómo podemos explicar eso? El problema es que ambos tenemos razón.

El 12 % de las personas que leyeron el primer libro de Harry Potter dijeron que ha sido el peor libro que han leído en su vida. Eso quiere decir que de cada 100 personas 12 dijeron que fue un fracaso, si consideramos que inicialmente ese libro recibió 21 mil valoraciones y el 12 % lo detestó, estamos hablando que 2520 personas lo rechazaron rotundamente, nada bajo para un estreno. ¡Pero el libro fue un éxito a pesar de ello!

 

¿Qué aprendemos con esto?

Siempre vas a vivir en una distribución bimodal en que el que se distribuyen dos tipos de públicos que interactuarán contigo (mientras más púrpura seas más público tendrás):

  • Tu público ideal, el que comparte tus principios, le gusta lo que ofreces, lo consumen y lo recomiendan a otros como algo bueno.
  • Tus dolores de cabeza, no le agrada tu servicio, tus precios o cualquier cosa que representes. Su satisfacción está en compartir su idea de disgusto con los demás.

Y la verdad es que ambos tienen razón. No puedes obligar a las personas a amarte.

 

Lo que realmente importa.

El objetivo de todo negocio es hacer dinero. Para ello necesitas ser un servidor de tu público satisfaciendo sus necesidades brindando un mejor precio o un mejor servicio. Simplemente eres un servidor, un benefactor social y por ello ganas dinero. Entonces, lo que define tu aceptación en el mercado no es lo que algunos críticos digan de ti, son los números de la rentabilidad de tu negocio.

💡
Si eres relevante las personas decidirán gastar tu dinero en lo que ofreces, si no eres relevante quebrarás. Por eso es tan importante ir pintando tu negocio de púrpura.

Apple tiene tanto amadores como personas que la detestan, sin embargo, por mucho que existan millones de personas que odien los iphone, esto no hace que la empresa deje de posicionarse en el top de celulares más vendidos todos los años. Al final, tanto los haters (odiadores), como los clientes están haciendo publicidad, y es publicidad gratis. Porque tienen algo que hablar y hablan de Apple que es lo que le importa a la empresa.

 

Conclusiones:

¿Cómo puedes predecir qué ideas te van a salir mal y cuáles te van a garantizar un éxito rotundo que valdrá la pena todo el esfuerzo y sacrificio que hiciste para ejecutarlas? No se puede.

Si fuera tan fácil todo el mundo fuera Elon Musk. jajaja.

No puedes adivinar si tu idea funcionará. Es imposible saber de antemano si tu proyecto es lo suficientemente extraordinario o demasiado arriesgado. Esa es la clave del mercado. El cliente es dueño y señor en un mercado libre y el hecho de que el cliente es quien tenga la última palabra en que tu negocio funcione y sea rentable es lo que hace que funcione, porque para que el mercado te recompense con su dinero tienes que hacer una oferta tipo vaca púrpura. Así que, el mantra para mantenerse relevante es que lo aburrido conduce al fracaso.

Me despido con este pensamiento que debes de repetir una y otra vez hasta que lo tengas bien guardado en tu cabeza:

Encajar es fracasar, no destacar es lo mismo que ser invisible y cuando tu negocio se vuelve invisible empieza a morir.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Blog Dissau.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.