¿Qué es una empresa de papel en EE.UU. y por qué puede meterte en un lío (serio)?

¿Sabías que puedes tener una empresa… que no existe? En EE.UU., miles lo hacen. En el papel, todo se ve perfecto. Pero detrás, hay algo que no cuadra. Descubre qué es una empresa de papel y por qué podría meterte en serios problemas.

¿Qué es una empresa de papel en EE.UU. y por qué puede meterte en un lío (serio)?

Quiero contarte una historia real. En el 2021, una persona en Florida, registró Fake Trading LLC (He usado un nombre imaginario para preservar la privacidad).
En el papel parecía un negocio legítimo de importación y exportación…
pero en la vida real, no tenía oficina, ni empleados, ni mercancía, ni presencia digital, ni nada.

Lo que sí tenía eran transferencias bancarias por millones de dólares hacia el extranjero.

El resultado:

  • Investigación del IRS y FinCEN.
  • Cuentas congeladas.
  • Multas de seis cifras.
  • Y posiblemente le regalen un bonito traje naranja cortesía del Estado.

En mayo del 2025 la situación para Fake Trading LLC se complicó fuertemente por delito de lavado de dinero. Todo porque su empresa existía solo en documentos: una empresa de papel.

Entonces, ¿qué es exactamente una empresa de papel?

Es una entidad legal registrada (LLC, Corporation, etc.) que no realiza operaciones comerciales reales.

Puede usarse de forma legítima, por ejemplo:

  • Para mantener derechos de propiedad intelectual.
  • Para proyectos futuros que aún no inician.

Pero también puede usarse de forma ilegal:

  • Evadir impuestos.
  • Lavar dinero.
  • Cometer fraudes.
💡
Caso Real: Una empresa llamada Registered Agents Inc. fue clave en el registro de múltiples compañías ficticias que operaban como supuestos proveedores de servicios de TI. Funcionarios norcoreanos las utilizaban para canalizar pagos desde EE.UU. hacia Corea del Norte, concretamente al Ministerio de Defensa y otros organismos estatales vinculados con el desarrollo de armas de destrucción masiva (WMD).

Cómo saber si una empresa es real (y no de papel)

  • Opera con clientes, facturas y nómina reales.
  • Presenta impuestos y licencias al día.
  • Tiene presencia verificable: web clara con las políticas necesarias, correos profesionales, teléfono, dirección real.
  • Sus datos en el registro estatal coinciden con la realidad.

Riesgos de una empresa de papel

  • Investigaciones federales – El IRS y el FinCEN cruzan datos de bancos, registros y aduanas.
  • Multas astronómicas – Más de $250,000 USD en sanciones y hasta prisión.
  • Pérdida de reputación – Tu nombre puede quedar marcado en listas negras de bancos y agencias.
  • Cierre forzado – El estado puede disolver la empresa y en conjunto con los bancos pueden congelar o cerrar las cuentas.
Según el U.S. Department of Justice, 7 de cada 10 casos de lavado de dinero en EE.UU. involucran empresas fantasma o de papel.

Consejos para asegurar que tu empresa es real

Clave Qué revisar
Operaciones Facturas, clientes, transacciones y empleados reales
Legalidad Contabilidad y licencias al día, declaraciones fiscales
Transparencia Dueños identificables, direcciones reales
Presencia Oficina física o digital verificable y creíble
Consistencia Datos coinciden en todos los registros

Conclusión:
Tu empresa debe existir en el papel, pero también en la vida real, tener todo en orden e invertir en tu credibilidad es una de las mejores y primordiales tareas que debes de hacer como empresario.

Si te interesa estar actualizado sobre estos temas suscríbete. Pronto publicaremos sobre los algoritmos bayesianos que normalmente se usan para detectar los fraudes.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Blog Dissau.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.